0

Autoridades escolares solicitarán que los alumnos que regresen a clases en este periodo, forzosamente estén vacunados contra el Covid-19.

En un oficio dirigido a directores y subdirectores de los niveles de educación básica, se pide su intervención para requerir a los tutores el comprobante de que sus apoderados están debidamente vacunados.

El Covid sigue

Esto en el marco de las acciones que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) lleva a cabo de forma conjunta con la SEP y en seguimiento a las actividades del Programa de Vacunación Universal (PVU). 

En específico, detalla la dependencia educativa, al componente de vacunación contra Covid-19 Pfizer pediátrica en población de 5 a 11 años y vacuna contra VPH en adolescentes de primero y segundo de secundaria. 

Por lo que, para regresar a las escuelas, luego de las festividades decembrinas, la población de 5 a 11 años deberá presentar el comprobante de vacunación de primera y segunda dosis contra Covid-19.

Lo anterior con la finalidad de impulsar el bienestar de los grupos de edad antes mencionada y garantizar su derecho a la salud mediante la vacunación. 

Oportunidad para los no vacunados

Cabe señalar que esta semana continúa abierta la vacunación contra Covid-19 en varios municipios de la entidad.

Estas sedes se pueden consultar en las redes oficiales de la Delegación de Programas para el Bienestar en Hidalgo

De acuerdo a datos de la misma dependencia federal, en vacunación de niños y niñas de 5 a 11 años, la cobertura en la entidad es de 88 por ciento con al menos una dosis, 74 por ciento esquema completo. 

Se malinterpretó el documento

Las autoridades de la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo (SEPH) no están condicionando la entrada de estudiantes a las escuelas el próximo lunes.

Todos sin excepción van ingresar a clases normales, afirmó el presidente de la Asociación de Padres de Familia del estado, Juan Manuel López Flores.

Es una falta de interpretación el documento que se envió a los planteles educativos, el tema es verificar cuantos niños y niñas faltan de vacunarse o completar su esquema.

Explicó que los maestros van a conocer el número de alumnos que aún no tienen sus vacunas completas y de esta forma implementar una campaña en las escuelas.

Juan Manuel López Flores

Padres se oponen a vacunas

Actualmente hay padres de familia que se oponen a recibir las dosis sus hijos por los diversos paradigmas de los efectos registrados luego de que son vacunados por las autoridades de salud.

Juan Manuel López puntualizó que los padres de familia están en su derecho de no recibir las vacunas de influenza o covid-19, por lo se deben respetar estas decisiones.

Pero estas acciones no deben ser motivo para que los alumnos no puedan recibir sus clases de manera normal en las aulas, por lo tanto no hay tal restricción en los planteles educativos.

El secretario de educación pública del estado de Hidalgo, Natividad Castrejón ha manifestado que no se dio la orden de no permitir el ingreso a las escuelas de los alumnos que no estén vacunados.

La recomendación a padres de familia es que vacunen a sus hijos para frenar los contagios de estas enfermedades.

Las autoridades de educación solo quieren tener un control de los menores que recibieron la dosis. 

Para que sigas Informado

Comments

Comments are closed.