0

Marcelo Ebrard, se comprometió a ayudar a que el tequila tenga presencia en otros países.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, estuvo ayer en el municipio de Tequila.

Industriales y empresarios de ese sector le pidieron cuidar la Denominación de Origen de la emblemática bebida ante la competencia desleal y las barreras arancelarias en otros países. 

Ebrard se comprometió a cumplir con esta solicitud y a reforzar la presencia del tequila principalmente en los mercados de Europa y Asia. 

“Siempre tenemos nosotros que defender la Denominación de Origen”

Dijo. 

De acuerdo con el CRT, la Denominación de Origen es el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en este los factores naturales y humanos.

Las estadísticas del CRT, en 2021 se produjeron 527 millones de litros de tequila, lo que representó un crecimiento de 40.9% en comparación con  lo documentado en 2020. 

La exportación creció 18% y las ventas en el mercado nacional también subieron y llegaron a los 189 millones de litros durante el año anterior.  

Para que sigas Informado

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino internacional para la bebida mexicana. También hubo una alta demanda en Alemania, España, Canadá, Francia, Letonia, Australia, Reino Unido, Italia y Colombia.

Adicionalmente, se logró el registro de Denominación de Origen en Nueva Zelanda y Singapur (suman al menos 55 naciones en las que el tequila se encuentra protegido).

Jalisco tiene muchas ventajas competitivas para albergar las nuevas inversiones que se den en materia de semiconductores, o chips,  por empresas de Estados Unidos, destacó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. 

El funcionario federal explicó que las empresas de estados americanos quieren relocalizar la mayoría de las inversiones que actualmente están en países de Asia, como China, para estar seguros de las cadenas de suministro.

Comments

Comments are closed.