Las personas sin seguridad social no saben a dónde acudir cuando tienen una necesidad en salud
En México, 30 millones de personas no tuvieron acceso a la salud entre 2018 y 2022, según el Coneval, y expertos ven al menos dos posibles motivos: que el cambio de Seguro Popular a Insabi confundió a la gente y que la mala calidad de los servicios hace difícil tener una atención efectiva.
El Coneval preguntó en su encuesta ¿se encuentra usted afiliado o inscrito al Seguro Popular o tiene derecho a los servicios del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)? A lo que 30 millones respondieron que no.
Al respecto, Rosario Cárdenas Elizalde, doctora en Estudios de Población y Salud Internacional por la Universidad de Harvard y consejera del Coneval, señala que la respuesta “podría estar afectada por la información que tiene respecto a la continuidad de la cobertura o no del servicio de salud que solía demandar (Seguro Popular)”.
Y es que en noviembre de 2019, con la promesa de superar las limitaciones de cobertura y accesibilidad del Seguro Popular, se reformó la Ley General de Salud para crear el Insabi, que sería el encargado de atender a aquellos que no fueran derechohabientes de alguna institución.
El modelo no funcionó, y en 2022 se anunció que sería el IMSS-Bienestar el encargado de dar la atención.
Cárdenas Elizalde agrega que es cierto que en el caso del Seguro Popular, la afiliación hacía a la persona consciente de que tenía ese acceso.
Sin acceso efectivo: estas son las razones de la falta de acceso a servicios de Salud
Más allá de la confusión que pueda haber o no respecto a si las personas tienen derecho a recibir servicios de salud y en donde, también es cierto que cuando acuden a clínicas y hospitales no encuentran un acceso efectivo a la salud.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022, se encontró que solo 37.5% de la población sin derechohabiencia se atendió en unidades de la Secretaría de Salud cuando tuvieron necesidad de atención, pero 24.9% se atendió en Consultorios Adyacentes a Farmacias y 35.6% en otras unidades particulares; es decir que de cada 10 personas, 6 se atendieron en el sector privado.
Esto es muy delicado, pues la mayor parte de los servicios privados se están manteniendo con gasto de bolsillo.
Comments