0

¿Le cayó pesada la protesta? Bolsonaro es hospitalizado en EU por dolor abdominal

Jair Bolsonaro, ingresó en un hospital de Estados Unidos con dolor abdominal un día después de que sus partidarios irrumpieran en Brasilia exigiendo una intervención militar contra su derrota en las elecciones.

El líder conservador, está siendo atendido en el AdventHealth Celebration, un hospital cerca de Orlando.

El expresidente se ha sometido a varias cirugías tras ser apuñalado en el abdomen mientras hacía campaña en 2018.

Lula ha alegado que Bolsonaro había estado alentando los disturbios en Brasilia, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense.

Bolsonaro publicó hablando en contra de la depredación de edificios públicos llevada a cabo por sus partidarios en Brasilia, y promocionando los logros de su gobierno.

Detienen a seguidores de Bolsonaro en Brasil

Las fuerzas de seguridad de Brasil están disolviendo y arrestando a los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro que irrumpieron en la capital de la nación 

Mientras el titular Luiz Inácio Lula da Silva se moviliza para afirmar su autoridad sobre los alborotadores que buscaban derrocarlo.

Más de mil 500 personas fueron detenidas después de que le dio a la policía 24 horas para dispersar a esos grupos.

Las imágenes aéreas de televisión mostraron docenas de autobuses que se habían utilizado para llevar a los manifestantes a Brasilia y ahora los llevaban a las estaciones de policía para reservarlos.

Lula sostuvo una reunión con los jefes de la Corte Suprema, el Congreso y varios miembros de su gabinete en un palacio presidencial que quedó en ruinas.

“Estamos unidos para garantizar que las medidas institucionales se tomen de acuerdo con la ley”, escribieron en un comunicado conjunto después de la reunión. “Hacemos un llamado a la sociedad a mantener la calma, defendiendo la paz y la democracia en nuestro país”.

En una demostración adicional de fuerza, el presidente izquierdista se reunirá con el alto mando de las Fuerzas Armadas y tiene previsto recibir a los gobernadores estatales.

Rastro de destrucción en edificios de gobierno de Brasil

Miles de simpatizantes de Bolsonaro encontraron poca resistencia por parte de las fuerzas de seguridad cuando irrumpieron en el congreso, el palacio presidencial y el tribunal supremo de Brasil.

La policía tardó horas en recuperar el control de los edificios modernistas que habían sido saqueados, y solo después de que Lula decretara una intervención en la seguridad del Distrito Federal, que abarca Brasilia.

Los alborotadores envueltos en banderas brasileñas y cantando himnos nacionalistas rompieron ventanas y muebles y llevaron a cabo otros actos de vandalismo en la sede del gobierno.

Los partidarios de Bolsonaro han estado protestando por el resultado de las elecciones de octubre que le dieron al líder izquierdista su victoria por la mínima.

Habían estado acampando frente al cuartel militar al que las fuerzas policiales no tenían acceso mientras el expresidente viajaba a los Estados Unidos en lugar de participar en una ceremonia cuando se entregó el poder a Lula.

Los militares evitaron tomar medidas contra los manifestantes incluso después de que Lula asumiera el cargo y designara a un jefe de defensa civil para que los encabezara.

El ministro de Defensa, José Mucio Monteiro, optó por un enfoque suave y dijo que incluso tenía “familiares y amigos” entre los manifestantes, y que esos campamentos desaparecerían con el tiempo.

Los partidarios de Bolsonaro utilizaron los campamentos como base para tramar acciones contra el nuevo gobierno, con la esperanza de quelos militares intervendrían y tomarían el poder.

A fines de diciembre, hubo una amenaza de bomba cerca del aeropuerto de Brasilia. Más de un centenar de autobuses de simpatizantes de Bolsonaro llegaron a la capital antes de las protestas.

Bolsonaro ha emitido hasta ahora solo una condena a medias de los hechos, y horas después de que ocurrieran el domingo.

“Las manifestaciones pacíficas, dentro de la ley, son parte de la democracia”, escribió en Twitter.
“Pero las depredaciones e invasiones de edificios públicos como las que vimos hoy, similares a los hechos por la izquierda en 2013 y 2017, no están dentro de las reglas”.

Para que sigas Informado

Comments

Comments are closed.