El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Antonio Martínez Dagnino como el nuevo titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Antonio Martínez llega al SAT
Por instrucciones del primer mandatario, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acompañado por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, dio posesión del cargo al nuevo jefe del SAT.
Antonio Martínez Dagnino llega al cargo en sustitución de Raquel Buenrostro, a quien designaron como secretaria de Economía, en sustitución de Tatiana Clouthier, quien presentó su renuncia al cargo.
¿Quién es el nuevo titular del SAT?
El nuevo jefe del SAT es licenciado en Contaduría y Maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cuenta con experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, específicamente en el análisis de instrumentos financieros derivados, así como en materia de supervisión, regulación y auditoría.
En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se especializó en regulación del sistema financiero, donde creó procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.
Hasta antes de que lo designaran como nuevo titular del SAT se desempeñaba como Administrador General de Grandes Contribuyentes, del Servicio de Administración Tributaria.
Iniciativa privada acepta llegada de Buenrostro a Economía
La llegada de Buenrostro a la Secretaría de Economía fue bien recibida por la industria manufacturera de exportación, al destacar que abre la oportunidad de continuar con la nueva política industrial que fortalecerá las cadenas productivas.
Te puede interesar: La carta con la que se despidió Tatiana Clouthier de AMLO
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) aseguró que ven en el nuevo nombramiento una oportunidad para marcar un rumbo transexenal de hacia dónde va el desarrollo de México.
“El nombramiento de la maestra Raquel Buenrostro coincide el inicio de la política industrial de México anunciada hace 2 semanas por la Secretaría de Economía, la cual debe estar ligada al sector exportador y a la integración de las cadenas productivas de América del Norte, aprovechando sobre todo el reimpulso que Estados Unidos está dando a su sector manufacturero e industrial”, escribió el grupo.
Comments