Corte Interamericana de DD.HH. fija la audiencia contra El Salvador
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) programó para marzo dos días de audiencias contra el Estado salvadoreño por el caso de Beatriz.
Beatriz era una paciente de lupus e insuficiencia renal a quien en 2013 se le impidió interrumpir su embarazo, a pesar de que un comité médico ya había concluido que esa era la salida más adecuada para la salud de la joven.

La Comisión Interamericana presentó el caso de Beatriz el 5 de enero de 2022 ante la Corte IDH.
En una resolución emitida el 21 de febrero pasado, el organismo acordó convocar a una audiencia presencial para el 22 y 23 de marzo, en la sede de la Corte en Costa Rica, durante el 156° Período Ordinario de Sesiones.
En estos dos jornadas, la Corte IDH recibirá “alegatos y observaciones finales orales sobre el fondo y eventuales reparaciones y costas” de este caso.
También escuchará las declaraciones de 42 personas, entre presuntas víctimas, testigos y peritos, propuestos tanto por la parte demandante como por el Estado.

El caso Beatriz presentado en El Salvador podría tener una resolución
El caso de Beatriz estuvo una década en manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hasta que esta entidad lo elevó a la Corte IDH, el 5 de enero de 2022.
“Lo que esperamos es que se dé un paso más para la obtención de justicia a favor Beatriz, en primer lugar; y, en segundo lugar, esperamos que el Estado salvadoreños adopte medidas para evitar lo que le ocurrió a Beatriz”, dijo en aquel momento Gisela de León, directora jurídica del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
Originaria de una zona rural de Jiquilisco, Beatriz acudió en abril de 2013 a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para solicitar un amparo legal que le permitiera interrumpir su embarazo, puesto que en El Salvador impera una prohibición total del aborto.

Un comité de médicos del Hospital Nacional de Maternidad ya había confirmado que debía interrumpirse el embarazo, puesto que el lupus, agravado por insuficiencia renal, hacía imposible la vida extrauterina del producto que se estaba gestando en el vientre de Beatriz.
La joven no obtuvo el amparo de la CSJ y la bebé nació a inicios de junio, luego de una cesárea de emergencia, y bajo las condiciones que había vaticinado el equipo de especialistas: sin cerebro, sin cráneo y murió horas después.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han afirmado que el negarle el amparo a Beatriz, obligándola a dar a luz, provocó daños a la salud, la vida y la integridad de la joven.
Por esta razón llevaron su caso ante la CIDH. Beatriz falleció en 2017 luego de sufrir un accidente de tránsito.
Comments