0

Algunos ayuntamientos no presentaron ante el Congreso de Hidalgo su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023.

Acatlán, Nopala y Pacula, no expusieron ante el Congreso de Hidalgo su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023, en cambio Epazoyucan y Zapotlán lo hicieron fuera de los tiempos establecidos.

Debido a esto, para el próximo año los cinco municipios se quedaran con los mismos tabulados de la anualidad 2022.

Así lo aprobó la LXV Legislatura durante la sesión ordinaria número 109 que se llevó a cabo la tarde de este martes con 27 votos a favor.

De acuerdo con el dictamen de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, 81 de los 84 municipios que conforman la entidad hidalguense presentaron sus iniciativas sobre las cuotas, tasas, tarifas, tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

“Le corresponde a este Congreso a través de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el análisis y dictaminación de las iniciativas de las Leyes de Ingresos Municipales para posteriormente someter en su caso, su aprobación en pleno, de acuerdo con lo anterior ante este Congreso acudieron de forma responsable 81 municipios de la entidad”

Informó el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez.

De las 81 propuestas, la Comisión de Hacienda determinó que solo el 98% que equivale a 79 municipios, cumplieron con los requerimientos de ley.

Para que sigas Informado

Asimismo, para el 2% restante que significan cinco, no lo hicieron. Entre ellos se encuentra Epazoyucan y Zapotlán, toda vez que avalaron en cabildo sus propuestas y las entregaron, pero fuera de los plazos legales.

La Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo específica que debían enviar su proyecto al Congreso local durante el mes de septiembre y a más tardar el primer día hábil del mes de octubre.

Los municipios con irregularidades se encuentra Acatlán, Nopala y Pacula; sin embargo, estos ayuntamientos ni siquiera entregaron sus respectivas iniciativas.

En consecuencia, el Congreso determinó que los cinco ayuntamientos mantendrán la Ley de Ingreso correspondiente al ejercicio fiscal 2022, pues consideraron que es una forma de otorga certeza jurídica para el año 2023.

Respecto a los municipios que, si presentaron sus iniciativas, el Congreso apuntó que previo a la aprobación se realizaron ajustes porque había propuestas que no establecían bien sus ingresos, que tenían cuotas bajas, erróneas o mal clasificados, también excesivas o que pretendían aplicar descuentos sin fundamento legal.

Comments

Comments are closed.