0

Los incrementos de casos de covid-19, que se han registrado desde hace dos años en Hidalgo, coinciden con los periodos de vacaciones de diciembre y verano.

Los incrementos de casos de covid-19, que se han registrado desde hace dos años en Hidalgo, coinciden con los periodos de vacaciones de diciembre y verano.

Contagios de covid

La plataforma de covid-19 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología revela que en Hidalgo el aumento de contagios ocurren en periodos vacacionales.

Reuniones Covid
Estos se contemplan entre diciembre y febrero, y entre julio y septiembre.

Aunque en marzo de 2020 fueron reportados los primeros dos casos de coronavirus en la entidad, fue hasta mayo cuando los contagios comenzaron a presentarse en masa.

Del 13 de julio al 27 de agosto fue cuando se presentó el punto más alto de propagación del virus, se acumularon 5 mil 291 incidencias.

Para que sigas Informado

Casos en aumento

No obstante, el 20 de julio fue el día con más diagnósticos confirmados, con 184.

Aunque desde marzo de ese año fueron suspendidas actividades:

  • Escolares
  • Culturales
  • Recreativas
  • Entre otras

En mayo, el Poder Ejecutivo implementó el programa sanitario Hoy no Circula, el cual logró que el desplazamiento de personas se colocara a -52 por ciento, cerca de la meta nacional que era de -60, según datos del Conacyt.

Sin embargo, la indicación de quedarse en casa solo fue respetada hasta el 13 de junio de esa anualidad, ya que comenzó a aumentar la movilidad durante el periodo vacacional de verano.

En septiembre, cuando se celebran las fiestas patrias, continuó incrementando la movilidad de personas hasta alcanzar -23.

Segundo pico en vacaciones

El segundo pico de la pandemia se dio entre diciembre y enero.

Del 4 al 28 enero de 2021 se registraron más casos de covid, fueron contabilizados 6 mil 277 contagios.

El 7 de enero fue el día con más positivos, 397.

La tendencia decreció ligeramente, pero se mantuvo en 300 casos los días 4, 5, 11, 13 y 14.

Respecto a la movilidad, comenzó a incrementar a partir del 15 de diciembre de 2020, con -34 por ciento, fue hasta el 16 de enero de 2021 que descendió hasta -56.

En diciembre de 2020, la Secretaría de Salud federal informó que Hidalgo era uno de los estados con mayor posibilidad de pasar de naranja a rojo en el semáforo epidemiológico.

Toda vez que la movilidad incrementó “en compras y diversión”, relacionadas con las actividades decembrinas.

El tercer periodo de más casos, y sin Hoy no Circula, fue del 26 julio al 28 de septiembre de 2021, cuando fueron acumulados 16 mil 970 casos positivos.

El 12 y 16 de agosto fueron los más virulentos con 530 y 548 diagnósticos, respectivamente.

En esta ocasión, el incremento de la movilidad comenzó en mayo (-25 por ciento) con los festejos por el Día de las Madres.

El cual se mantuvo con variables mínimas hasta diciembre, cuando la movilidad alcanzó el 2 por ciento positivo.

Vacunas relajaron medidas sanitarias

Con la llegada de las vacunas y su aplicación, en enero de este año volvieron a incrementar los casos, ya que del 10 de enero al 2 de febrero se acumulados 18 mil 377 positivos.

Vacunas
Estas infecciones se dieron después de las festividades decembrinas.

Desde finales de junio, Hidalgo presenta un incremento de casos; esto, luego de que fueran reactivadas ferias tradicionales, gastronómicas, conciertos, entre otros.

Comments

Comments are closed.