Partidos políticos traducen propaganda electoral en lenguas náhuatl, otomí y tepehua
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) presentó el primer informe de cumplimiento por parte de los partidos políticos para traducir la propaganda electoral de las presentes campañas políticas.
Un total de 577 materiales distintos traducidos en lenguas náhuatl, otomí y tepehua con pertenencia cultural que favorecen el acceso al voto informado.
La presidenta provisional del IEEH Ariadna González Morales informó que la implementación de estas medidas temporales para las comunidades indígenas.
Es con el objetivo, de que puedan efectuar un voto informado y en un marco de igualdad.
Por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lo que se refirió fueron tres videos en redes sociales en la lengua otomí.
Por el Partido del Trabajo (PT) se tradujo información en volantes con 500 copias a la lengua otomí.

Movimiento Ciudadano (MC) efectuó publicaciones en redes sociales, también a la lengua otomí.
Por parte del partido Morena, se reportaron 34 spots en lengua náhuat y un mensaje, haciendo un total de 35, pero que también contenían lenguaje incluyente.
Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) realizó la colocación de 31 lonas traducidas en lengua náhuat.
La coalición “Va por Hidalgo” presentó un reporte para notificar la traducción de un spot televisivo en las tres lenguas predominantes, así como tres espectaculares.
En total son 70 materiales traducidos, interpretados y difundidos en las lenguas náhuat, 506 en lengua otomí.
De los cuales cuatro correspondieron a la variante del Valle del Mezquital, uno a la variante de la sierra de Tenango de Doria y uno en la lengua Tepehua.
Comments