La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) comenzó la recepción regional de documentos para la inscripción a los Programas del Bienestar 2023 en las zonas de Tula-Tepeji y Sierra Alta hidalguense
Simey Olvera, titular de la dependencia, señaló que se busca atacar los índices de marginación de la entidad a través de estos apoyos de Bienestar.

Programas
En Pachuca la inscripción será permanente y en la demás regiones del estado será acorde a fechas.
La semana pasada comenzó en la región Tula-Tepeji y en Zacualtipán, y este martes se estará brindando atención en el COBAEH de Huasca de Ocampo de 9:00 a 16:00 horas.
Desde el 16 de marzo, las y los hidalguenses pueden inscribirse en los programas denominados:
- “Bienestar y desarrollo”
- “Bienestar de madres solteras”
- “Bienestar de las personas con discapacidad”

Programas
Bienestar para el desarrollo está dirigido a las personas que se encuentren en alto grado de marginación y pobreza.
A este sector se le brindará apoyo económico bimestral por 2 mil 200 pesos, de acuerdo a la suficiencia presupuestal y financiera.
Bienestar de madres solteras está dirigido a mujeres que trabajen en el sector formal y madres estudiantes, que cumplan con los requisitos de la convocatoria.
A las que resulten electas se les brindará apoyo económico bimestral por 2 mil 200 pesos de acuerdo a la suficiencia presupuestal y financiera.
El programa “Bienestar de las personas con discapacidad”, brindará apoyo económico a quienes cumplan con los requisitos y tengan discapacidad total y permanente.
El monto será de 2 mil 950 pesos.
Para mayores informes y consultar todos los requisitos, las personas interesadas pueden hacerlo en:
- Página web de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Hidalgo www.sedeso.hidalgo.gob.mx
- Teléfonos (771) 7178000 extensiones 8948, 8950,8933 y 8538
Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Comments