0

Huejutla es el municipio con más pobreza extrema de Hidalgo con 25 mil 447 habitantes en esta condición. En Acaxochitlán, Huazalingo, Tlanchinol y Xochiatipan, 3 de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y 5 de cada 10 en pobreza moderada. 

Según el reporte de Medición multidimensional de la pobreza en los municipios de México 2020, emitido por el Coneval, en Hidalgo, la pobreza aumentó 0.2 por ciento y 1.1 por ciento en los últimos dos años. En los municipios con más pobladores indígenas, la condición se acentúa.

A pesar de que la mayoría de los municipios la pobreza extrema disminuyó, en Pachuca, aumentó 22.1 por ciento de 2015 a 2020.

El Coneval, difundió los resultados del análisis realizado sobre la pobreza en los municipios, con base en el Censo 2020, previo a la pandemia por Covid 19.

De los 84 ayuntamientos de Hidalgo, en Huejutla el 18.8 por ciento de su población está en pobreza. Mientras la pobreza moderada es vivida por 70 mil 723 habitantes del municipio, representando el 65.4 por ciento.

En los últimos años, en Huejutla incrementó la pobreza. De una población de 135 mil 25 habitantes, en 2020 se encontró que el 7.2 por ciento (9 mil 755 personas) no es pobre ni vulnerable, el resto está empobrecido.

Pachuca, tiene una situación contraria, pues aunque aumentó el porcentaje de personas no vulnerables ni pobres, de 86 mil 565 personas en 2015 a 91 mil 441 (30.5 por ciento de su población) en 2020, la cifra llegó a 84 mil 657 habitantes, lo cual representa 28.2 por ciento de la población total. 

En la extrema pobreza están 6 mil 928 habitantes, quienes no tienen para atención médica o comida. La cifra incrementó en mil 256 personas en cinco años, antes de la pandemia. Las carencias frecuentes son la alimentación, la salud, la seguridad social y la vivienda. 

El Coneval registró que la pobreza extrema municipal, está en la zona norte de Hidalgo, donde se encuentran municipios con altos porcentajes.

Con base en los indicadores, el municipio con mayor vulnerabilidad es Huazalingo con 86.2 por ciento de su población en pobreza. Pues 9 de cada 10 habitantes viven en esa condición. El municipio tiene mayoría de habitantes indígenas. 

Acaxochitlán tiene el 80.1 por ciento de su población en vulnerabilidad. Seguido de Yahualica con el 79.5 por ciento. Mientras Tianguistengo, el 79.2 por ciento no cuenta con lo suficiente para vivir.

Por su parte, en los municipios de Lolotla (77.2), Huehuetla (75.8), Jaltocán (75.2) y Tlahuiltepa (71.2), 7 de cada diez, no cuentan con lo básico para vivir dignamente.  

Comments

Comments are closed.