0

Panamá y Colombia se unen al plan para abordar migración en Tapón del Darién

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, se reunió el martes en la capital panameña con los cancilleres de Panamá y Colombia para tratar la grave crisis migratoria que vive la región.

Mayorkas abordará el asunto del creciente flujo migratorio en América Latina hacia Estados Unidos en un encuentro que culminará con una declaración conjunta por parte del alto funcionario estadounidense y los cancilleres de Panamá y Colombia, Janaina Tewaney Mencomo y Álvaro Leyva, respectivamente.

Se trató con seguridad el creciente flujo migratorio a través de la peligrosa selva del Darién, que hace de frontera natural entre Colombia y Panamá, en su camino hacia Norteamérica.

Panamá es la entrada a Centroamérica desde el sur del continente americano y sirve de paso para miles de migrantes irregulares procedentes de países de todo el mundo que viajan por tierra hacia Estados Unidos.

¿Qué se acordó en la reunión?

Estados Unidos, Panamá y Colombia acordaron lanzar una campaña de dos meses para abordar la inmigración de indocumentados a través de la región selvática fronteriza entre Colombia y Panamá conocida como el Tapón del Darién, informaron el martes sus gobiernos.

La campaña tiene como objetivo poner fin al movimiento ilícito de personas y bienes a través de la región y abrir otras vías para que las personas migren, dijeron los tres gobiernos en un comunicado conjunto.

Estados Unidos acuerda plan para abordar migración.

El Tapón del Darién es considerada la región más peligrosa e intransitable de América Latina y se ha convertido en el paso de decenas de miles de migrantes desde América del Sur, en su largo camino hasta la frontera de México con Estados Unidos.

Según cifras oficiales, durante el 2022 atravesaron un récord de 248.000 migrantes de manera irregular la selva del Darién, de los cuales un 16% correspondió a menores de edad.

Flujo migratorio creciente; Estados Unidos acuerda plan para abordar migración

Con la tendencia creciente de este flujo migratorio, se estima que este año unas 400.000 personas cruzarán la selva del Darién, casi el doble de los más de 248.000 migrantes que lo hicieron en 2022.

Solo en los tres primeros meses de 2023, unos 87.390 migrantes irregulares cruzaron la selva, siete veces más que en el primer trimestre de 2022, de acuerdo con un informe del Servicio Nacional de Migración (SNM).

El pasado 20 de abril, Panamá y Estados Unidos ya habían firmado un acuerdo para mejorar la gestión de la migración irregular, que se enmarca en los esfuerzos de la Casa Blanca para delinear con sus “socios clave una nueva hoja de ruta conjunta en respuesta a los históricos flujos de migrantes y refugiados en la región”, se dijo en esa ocasión.

Para que sigas Informado

Comments

Comments are closed.