El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una crisis política tras promover la criptomoneda $LIBRA, que resultó en pérdidas millonarias para más de 40,000 inversores. La situación ha generado denuncias penales y una caída significativa en el mercado bursátil argentino.
A través de sus redes sociales, Milei recomendó invertir en $LIBRA, lo que provocó un aumento en su valor hasta casi 5 dólares por unidad. Sin embargo, horas después, grandes inversores retiraron sus fondos, causando un desplome del valor de la criptomoneda y dejando a pequeños inversores con pérdidas de hasta el 90% de su inversión. Ante el escándalo, Milei eliminó sus publicaciones y alegó que su cuenta había sido hackeada, negando cualquier vínculo con $LIBRA.
Cuatro dirigentes políticos presentaron denuncias penales contra Milei, acusándolo de “asociación ilícita”, “estafa” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La jueza federal María Servini de Cubría ha asumido la investigación del caso. Además, la oposición peronista está considerando iniciar un juicio político contra el presidente debido a este escándalo.
Impacto en el mercado financiero
El escándalo ha tenido repercusiones en la economía argentina. El índice bursátil S&P Merval registró una caída cercana al 4%, reflejando la incertidumbre generada por la situación. Analistas señalan que este evento ha afectado la confianza de los inversores en el mercado local.
Investigaciones en curso
La Oficina Anticorrupción de Argentina ha anunciado una investigación para determinar si hubo conductas inapropiadas por parte de Milei o su gabinete en la promoción de $LIBRA. El propio presidente solicitó la intervención de este organismo para esclarecer los hechos.
Este escándalo pone en entredicho la relación entre figuras políticas y el mercado de criptomonedas, resaltando la necesidad de regulaciones claras para proteger a los inversores.
Comments