El Tribunal Electoral del Estado (TEEH), confirmó la declaración de validez de renovación de la gubernatura de la entidad, así como el otorgamiento de la constancia de mayoría a favor de Julio Ramón Menchaca Salazar.
El Tribunal Electoral del Estado (TEEH), confirmó la declaración de validez de renovación de la gubernatura de la entidad, así como el otorgamiento de la constancia de mayoría a favor de Julio Ramón Menchaca Salazar.
No procedió la impugnación
Pese a que el Partido Acción Nacional (PAN) presentó diversos señalamientos a través del Juicio de Inconformidad, con el cual buscó anular el resultado de la elección del pasado cinco de junio.
![](https://informado.mx/wp-content/uploads/2022/08/629d9cd4c6178.r_d.461-250-0.jpeg)
De acuerdo al criterio del órgano jurisdiccional local, el albiazul no presentó argumentos o pruebas objetivas y suficientes que demostraran una coacción o incidencia directa en el electorado que beneficiara de forma ilegal al ahora gobernador electo de la entidad.
Esto ya que la fuerza política estaba obligada a demostrar de manera inequívoca estos hechos al reflejar una diferencia de más de cinco por ciento de la votación válida emitida en las urnas.
La cual fue de 323 mil 31 votos, respecto de un millón 77 mil 726 votantes, es decir el 30.25 por ciento del electorado que participó en la elección.
Señalamientos
Uno de los señalamientos en contra de Julio Menchaca Salazar, fue el supuesto rebase del tope de gastos de campaña, el cual argumentó el PAN fue más del 200 por ciento.
Sin embargo, de acuerdo al Dictamen Consolidado de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, no existió esta violación a la norma.
El presupuesto usado por Morena fue de 37 millones 451 mil 331.7 pesos, cuando el tope de gastos establecido por el IEEH fue de 47 millones 274 mil 548 pesos.
Por otro lado, aunque el albiazul argumentó la supuesta coacción del voto a los beneficiarios de la “Pensión del Bienestar”, para votar a favor de Menchaca Salazar y en contra de la abanderada de la coalición “Va por Hidalgo”, Carolina Viggiano Austria, el TEEH rechazó esta posibilidad.
![](https://informado.mx/wp-content/uploads/2022/08/2768397.jpg)
Gran diferencia
Además se tomó en cuenta la diferencia en los resultados de votación de 323 mil 31 votos.
En lo que respecta a las presuntas violaciones a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad de la elección, el órgano jurisdiccional local reconoció la existencia de violaciones individuales, consideró insuficientes los hechos para anular los resultados de la elección.
Triunfo Confirmado de Menchaca
Finalmente, el TEEH aclaró que la prioridad del órgano debe ser respetar la validez de la elección y el respeto de la voluntad de la ciudadanía que acudió a las urnas a emitir su sufragio en favor de una opción
Por lo cual confirmó el triunfo de Julio Menchaca Salazar, quien habrá de rendir protesta como gobernador constitucional el próximo cinco de septiembre y permanecer en el cargo por un período de seis años.
Cabe mencionar que el PAN aún puede recurrir a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para controvertir la determinación del órgano jurisdiccional local emitida este cinco de agosto, en la cual ratificó al abanderado de “Juntos Hacemos Historia en Hidalgo” como gobernador electo de la entidad.
Comments