0

La exploración se realizará en 20 localidades de los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit y Puebla

El Servicio Geológico Mexicano (SGM) continúa en la búsqueda de litio en el país, y para este 2023 el organismo dependiente de la Secretaría de Economía (SE) plantea iniciar la exploración geológica en 10 localidades más.

Las localidades están ubicadas en áreas que presentan un contexto favorable para contener depósitos de este recurso mineral, mientras que para el 2024 se efectuará en otras 10 más.

La nueva propuesta se da luego de que en 2022 el SGM emprendiera la investigación para el hallazgo del mineral en 82 localidades a nivel nacional.

Es decir que con estas 20 localidades se contemplan un total de 102 lugares para continuar el proyecto de exploración de este mineral para la fabricación de baterías, por el que se firmó un decreto en febrero de este año para nacionalizarlo.

Los 6 estados contemplados para la actual exploración son Sonora, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit y Puebla, en los que se requiere una inversión de 36 millones de pesos.

Explorarán 6 estados para buscar litio y costaría más de 36 millones de pesos

En este año en Sonora, por ejemplo, la exploración sería en 6 áreas de distintos municipios: en La Veta, en Santa Ana; La Milpa, en Carbo; Noria, en Ures; San Antonio, en La Colorada; Cerro Prieto, en Guaymas y en el Guaje, Tepache, con un costo de cada una de las exploraciones, por 909 mil 200 pesos.

Esa misma cantidad se destinaría a otros 4 de los estados en las localidades El Nayar, en Nayarit; San Luis, Totatiche, en Jalisco; en la comunidad de Balleza, en el municipio de Mariano Balleza, Chihuahua y en el Mezquital, Durango.

A estos se suma 2 blancos de exploración en Los Picos, Nogales y Los Aros, Agua Prieta, en Sonora, donde el gasto se estima por 2 millones 954 mil pesos en cada uno.

¿Qué se planea para el 2024?

Para el 2024 se proyecta la búsqueda de litio en 9 municipios de Sonora y uno en Puebla, con un gasto estimado en un millón 60 mil 733 pesos; además de 2 blancos de exploración en San Sebastián, Teocaltiche, y Alondra, Jalostotitlán, ambos en Jalisco, por un monto de 2 millones 196 mil 336 pesos.

Buscar litio costaría más de 36 millones de pesos.

A lo anterior se agrega un gasto por 6.8 mdp para servicios de apoyo en los análisis de muestras en los centros experimentales del Servicio Geológico; tecnología de información y comunicaciones (servicios digitales, computadoras en arrendamiento, internet y otros), y geomática (adquisición de información cartográfica, digital y de comunicación, que incluye: imágenes de satélite, renta de equipo de cómputo y licencias de software).

Para que sigas Informado

Comments

Comments are closed.