El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que la aprobación de su Plan B de la reforma electoral, lo cual permitirá un ahorro de 5 mil millones de pesos.
AMLO aplaude aprobación de su Plan B de la reforma electoral
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma a la ley electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que, si bien su “plan B” tiene limitantes, se logró reducir el presupuesto del INE y así generar un ahorro de 5 mil millones de pesos.
Nota relacionada: Diputados aprueban Plan B de reforma electoral y pasa al Senado
Al iniciar su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario criticó el rechazo de los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD y MC) a la reforma constitucional en materia electoral, pues a pesar de que hubo más votos a favor, la iniciativa no alcanzó la mayoría calificada.
“Como era de esperarse, se rechazó la reforma constitucional, porque los partidos del bloque conservador no quieren que los ciudadanos elijan a los consejeros”, señaló.
“Eso fue lo que rechazaron. También rechazaron el que se redujera el presupuesto del INE, que es de los más onerosos, es el presupuesto más alto en el mundo para la organización de elecciones”, dijo.
López Obrador agregó que los opositores también se opusieron a reducir de 500 a 300 el número de diputados con la eliminación de los plurinominales.
Lee: Plan B de reforma electoral va contra despilfarro en el INE
No obstante, destacó la iniciativa de reforma a la ley electoral, la cual sólo necesitaba una mayoría simple y que fue aprobada anoche en la Cámara de Diputados y ahora pasará al Senado para su análisis.
Así, algunos de los “beneficios” que López Obrador destacó con la aprobación de la reforma a la ley electoral son los siguientes:
- Reducción del gasto del INE
- Impedir compra del voto y prohibición de los “monederos electrónicos”
- Facilitar el voto electrónico para los mexicanos en el extranjero
Lee: AMLO reconoció el fracaso de su reforma electoral
Ahorro de 5 mil mdp
Por su parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que con la reforma, el INE tendrá un gasto de 3 mil 500 millones de pesos “que se complementa con el gasto de organismos locales o del TEPJF y habrá un ahorro de 5 mil mdp en el primer año“.
Precisó que parte de los ahorros en los órganos electorales se debe a la reducción de 300 a 264 oficinas distritales.
López Hernández también comentó que con la iniciativa aprobada en San Lázaro, ni el INE ni el Tribunal Electoral podrán negar el registro de candidaturas considerando otros requisitos mas que los estipulados en la Carta Magna.
Comments