Biden pide incorporar a África al G20 y promete visitar el continente
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apoyó un mayor papel de África en el mundo, pero también prometió que Estados Unidos no se avergonzará de promover la democracia.
“Estados Unidos está totalmente comprometido con África”,
Dijo Biden a casi 50 líderes africanos que se reunieron en Washington durante tres días.
“África debe estar en la mesa de cada salón en los que se discutan los desafíos globales y en todas las instituciones”
Biden, respaldó una representación permanente de la Unión Africana en el Grupo de las 20 mayores economías y anunció que planeaba una visita.
Su viaje constituiría la primera visita de un mandatario estadounidense a la región desde 2015, desde que Barack Obama lo hizo en julio de ese año a Kenia y Etiopía.
La primera de un presidente estadounidense desde 2015, a países subsaharianos del continente.
Donald Trump, no ocultó su falta de interés en el África subsahariana y fue el primer presidente en cuatro décadas que no visitó la región mientras estaba en el cargo.
Biden abogó por forjar una gran “alianza” con África, cuyo “éxito” es clave para el mundo” y detalló una serie de inversiones de su país en el continente africano.
Washington prevé desembolsar 55,000 millones de dólares en África durante los próximos tres años en distintos sectores, como el digital, la salud y la lucha contra el cambio climático.
Biden también anunció en la cumbre 2,500 millones de dólares en ayuda alimentaria, conforme los precios suben y derivan en hambre en el continente africano.
El mandatario aplaudió los casi 15.000 millones de dólares en contratos prometidos al margen de la cumbre por el sector privado estadounidense y africano en distintas áreas, incluida la alta tecnología.
“La guerra brutal de Rusia ha provocado el trastorno de los suministros de alimentos y energía, que afectan todas nuestras economías”
vicepresidenta estadounidense Kamala Harris.
Además, dijo que “las reglas y normas internacionales están bajo amenaza, por ejemplo, la soberanía y la integridad territorial, el comercio sin obstáculos y la resolución pacífica de conflictos”.
África democrático…
En contraste con China, Estados Unidos se ha esforzado en enfatizar la democracia, incluso si Biden invita a líderes vistos como autoritarios.
“Estados Unidos siempre liderará con nuestros valores. Apoyo la democracia, el respeto al Estado de derecho, el compromiso con los derechos humanos, el gobierno responsable, todos eso es parte de nuestro ADN”.
Biden a los líderes africanos
Al anunciar 100 millones de dólares para seguridad, Biden también dijo que Estados Unidos invertirá 75 millones de dólares para contrarrestar el “retroceso democrático”.
Incluso mediante el fortalecimiento de las autoridades electorales y la sociedad civil.
Los líderes africanos agradecieron ampliamente la cumbre. Sin embargo el continente también ha estado reticente a tomar partido entre las principales potencias mundiales.
El líder de la Unión Africana Moussa Faki Mahamat lamentó que los años de la Guerra Fría han visto “olas de egoísmo nacional” en la escena intercontinental.
El presidente de Senegal, Macky Sall, actual titular de la Unión Africana, agradeció el apoyo de Estados Unidos a la institución y expresó su agradecimiento por la cumbre de Biden.
Pidió a Washington poner fin a las sanciones de larga data contra Zimbabue y expresó su alarma por un proyecto de ley en el Congreso estadounidense que impondría sanciones a los países africanos por sus tratos con Rusia.
“Esta sería la primera vez en las relaciones internacionales que se apunta a todo un continente”.
Sall a Biden en la cumbre
Comments