0

El CEO de Moderna contempla finalizar su dosis adaptada a la nueva variante dominante en unas semanas y una dosis anual conjunta contra la gripe.

Los expertos reunidos en el Foro de Davos hablaron del Covid como endemia y de la posibilidad de Moderna de desarrollar vacunas anuales de refuerzo a medio plazo.

Los expertos reunidos en el Foro virtual de Davos, se han mostrado optimistas por la evolución de la pandemia con la variante ómicron.

Coincidieron en que es pronto para concluir que el Covid se ha “gripalizado”.

“Un coronavirus endémico, que ya no paralice las sociedades, es posible”, pero “solo se dará este caso si no aparecen nuevas variantes que eludan la inmunidad de las anteriores”.

Antoni Fauci, principal asesor de salud del Gobierno estadounidense.

Fauci indicó ayer que la actual situación en la que se plantean dosis de refuerzo cada vez que surge una nueva variante del coronavirus no es la óptima.

Debe intentarse una vacuna universal que pueda servir contra cualquier adaptación evolutiva del SARS-CoV-2.

No ven fin al Covid…

El también director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, descartó, la posibilidad de que el Covid se erradique por completo.

Stephane Bancel, consejero delegado de la farmacéutica estadounidense Moderna, señaló que la compañía trabaja en una vacuna combinada contra la gripe y el coronavirus.

Y así reduzca la frecuencia con la que la población tenga que inocularse a un “pinchazo” al año.

Hizo hincapié que tal protección de Moderna no estará lista antes de finales de 2023.

“Se trataría de una dosis de refuerzo anual para que las personas eviten tener que inocularse dos o tres veces en invierno”, ha señalado Bancel.

Admitió que es necesario reducir la actual alta frecuencia de las dosis de refuerzo para evitar el rechazo a la vacunación.

La profesora de enfermedades contagiosas emergentes Annelies Wilder-Smith también coincidió en que es demasiado pronto para bajar el nivel de “pandemia” a “endemia”.

Fauci también agregó que otro motivo de preocupación en la nueva oleada de contagios es la capacidad de reinfección de ómicron, lo que impediría la inmunidad de grupo.

Hacer llegar la vacuna a países de bajos ingresos

Los expertos coincidieron en la necesidad de seguir aumentando el acceso de las vacunas anticovid para los países en desarrollo.

Bancel indicó que, de las 800 millones de vacunas distribuidas por su firma en 2021, un 25% se dirigieron a países de ingresos bajos y medios. 

La desigualdad en la lucha anticovid no sólo se hace patente entre naciones ricas y pobres, sino también en un mismo país entre distintas capas sociales, como admitió Fauci al ser preguntado.

Comments

Comments are closed.