Meta avanza en la traducción de idiomas; rumbo al metaverso
Meta está trabajando fuertemente en la construcción del metaverso y sabe que una de las principales barreras que debe superar son los idiomas.
Para que así todas las personas puedan comunicarse en ese espacio virtual, por eso está trabajando en un proyecto llamado No Language Left Behind.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, detalló que dicho proyecto utiliza un modelo de inteligencia artificial de código abierto.
Conocido como NLLB-200, que puede traducir entre 200 idiomas diferentes, muchos de los cuales no son compatibles con los sistemas de traducción actuales.
Esto último porque el modelo que usan tiene más de 50 mil millones de parámetros y es entrenado a través del nuevo Research SuperCluster, que es una de las supercomputadoras de inteligencia artificial más rápidas del mundo.
EL IMPACTO…
Ante el potencial que existe con este proyecto, Meta colaborará con las Fundaciones Wikimedia para ayudar a mejorar los sistemas de traducción en Wikipedia.
Esto significa que los editores de Wikipedia ahora podrán traducir y editar artículos de manera más eficiente en más de 20 idiomas de bajos recursos-
Idiomas con una falta de elementos a partir de los cuales se puedan traducir. Dicha colaboración incluye el aymara central, hablado por más de 1.5 millones de personas en países como Bolivia, Perú y Chile.
Meta está abriendo los modelos el código de entrenamiento y el código para recrear el conjunto de datos de entrenamiento para ayudar a otros investigadores a mejorar sus herramientas de traducción.
En este sentido, también otorgará hasta 200 mil dólares en subvenciones para usos impactantes de NLLB-200 a investigadores y organizaciones sin fines de lucro con iniciativas centradas en:
- la sostenibilidad
- la seguridad alimentaria
- la violencia de género
- la educación u otras áreas.
Con todo esto, Meta espera acercar al mundo a la visión que tiene del metaverso, ya que el acceso y la inclusión deben ser partes fundamentales del mismo.

LO QUE HACE…
El modelo de IA usado en No Language Left Behind no sólo destaca porque es capaz de traducir entre 200 idiomas, también porque muchos de los idiomas elegidos tienen poca o ninguna representación en línea.
Por ejemplo, cubre cinco idiomas que son hablados por más de 20 millones de personas en más de diez países y territorios de América Latina.
Destaca que, al comparar la calidad de las traducciones con investigaciones anteriores de IA, NLLB-200 obtuvo un promedio 44% más alto.
Para algunos idiomas africanos e indios, las traducciones de NLLB-200 incluso fueron 70% más precisas.
Para evaluar y mejorar mejor NLLB-200, Meta creó FLORES-200, un conjunto de datos que permite a investigadores evaluar el rendimiento de este modelo en 40 mil direcciones.
Comments