0

Si eres un usuario regular de la red social TikTok, es posible que durante su uso te hayas encontrado con alguna transmisión en vivo de personas que habitan en zonas de guerra.

Si eres un usuario regular de la red social TikTok, es posible que durante su uso te hayas encontrado con alguna transmisión en vivo de personas que habitan en zonas de guerra.

A pesar de que probablemente no entiendas nada de lo que dicen, te has quedado algunos segundos viéndola por curiosidad.

Sin embargo, más allá de ser un acto normalizado en este tipo de plataformas, estos contenidos tienen un trasfondo triste en medio de miedo que los conflictos generan 

Investigación

De acuerdo con una investigación realizada por la British Broadcasting Corporation (BBC), actualmente cientos de familias desplazadas que viven en campamentos de Siria

Piden donaciones mediante transmisiones en vivo de TikTok, lo cual puede ser una buena labor para ayudar a miles de personas, sin embargo, la empresa china se queda con hasta el 70 por ciento de las ganancias.

Familias enteras de desplazados por la guerra en Siria, todos los días realizan en vivo durante horas, en los que piden a sus seguidores donativos para enfrentar sus gastos diarios.

Estafa

Según la BBC los creadores de contenido pueden recaudar hasta mil dólares por hora (un poco más de 20 mil pesos mexicanos), aunque las familias solamente reciben cerca de 300 dólares (unos 6 mil pesos).

Tras la investigación, se conoce que este tipo de transmisiones forman parte de una gran red que involucra a agencias de China, intermediarios y TikTok.

Es muy importante destacar, que estas agencias son especialistas en la lectura de algoritmos y que supuestamente son contratadas por TikTok para impulsar transmisiones en vivo.

Durante horas y horas, niños y adultos se sientan a hablar en vivo de su situación a cambio de un “me gusta”.

Actualmente, TikTok no permite el envío de dinero, aunque sí cuenta con “regalos virtuales”, los cuales los refugiados pueden canjear por dinero en efectivo

Comments

Comments are closed.